Los árabes llegaron en el 712 y construyeron las primeras mezquitas. En aquellos años, sus mercados estaban bien abastecidos y la producción local de ceramica vidriada se extendió por toda Asia Central. El astrónomo y poeta persa Omar Jayyam escribió en el siglo XII: "Samarcanda, el más bello rostro que la tierra volvio jamás hacia el Sol".
En el 1220 Gengis Kan la asedió, la incendió y casi terminó totalmente destruida. No sería hasta el siglo XIV y la primera mitad del XV, que Tamerlán y su dinastia le devolvería todo su esplendor, y la ciudad vivió una Edad de Oro con la construcción de la mayoria de monumentos que aún hoy se pueden visitar. Tra ser conquista por los Uzbecos en 1447 y por los rusos en 1868, hoy pertenece a la República de Uzbekistán.
En el 2007 tuve la oportunidad de visitarla, es una ciudad que aunque actualmente no se la gran ciudad de antaño, fue capaz de trasmitirme sensaciones y vibraciones muy agradables, y es que señores y señoras, Samarcanda siempre será una ciudad especial llena de historia, leyendas y con el nombre más bonito y evocativo de todas las urbes que personalmente conozco.
0 comentarios:
Publicar un comentario